Esta entrega tiene como misión revisar algunas de las ideas que han marcado la planificación de los medios masivos tradicionales.
Antecedentes
En la interacción de los puntos de contacto (Touchpoints) y las marcas, es necesario considerar una serie de factores en el proceso de la creación del plan de medios que tiene tanto parte de ciencia como parte de un arte.
Entre los factores antes mencionados, puedo mencionar:
- Primero que nada entender el mercado al que asisten las marcas que aspiran hacer comunicación mercadotécnica, así como sus fuerzas competitivas.
- El contexto en el que se presenta la exposición a los contenidos de la marca.
- La actividad de las marcas del set competitivo.
- El nivel del ruido mediático. También conocido como Share of voice (SOV).
- Los niveles de inversión. Denominado Share of Investment (SOI).
- La estacionalidad o temporalidad del ciclo de ventas.
- Ciclo de Vida.- Nuevo lanzamiento o marca establecida.
Luego entonces en la construcción del plan de medios la consideración de una idea en la que cimentar dicho proceso es algo esencial. Y es por esta razón que los profesionales de la planificación de medios acuden a la aplicación de dos conceptos, que a mi leal saber y entender son centrales.
I. Ultimo Impacto, también denominado Recency
Una
exposición a los contenidos de la marca es suficiente para producir un efecto en las ventas, siempre y
cuando sea lo más cercano al ciclo de la compra.
II. Frecuencia Efectiva
Repetir los conceptos, reduce el olvido y genera recordación de marca.
Repetir los conceptos, reduce el olvido y genera recordación de marca.
Ahora bien, la gran pregunta es ¿Cuándo se aplica una u otra idea?
En términos generales, les puedo informar de las siguientes prácticas utilizadas en la industria.
Se recomienda aplicar Recency cuando:
Se trata de Marcas establecidas con ciclos de compra cortos y que no presentan el fenómeno de estacionalidad.
En cuanto a contendios la situación apela a comunicar
mensajes
simples.
Generalmente se aplica en categorías con poca
saturación
mediática y niveles moderados de actividad competitiva en
medios.
Para el caso de Frecuencia Efectiva
Para el lanzamiento mediático de marcas
nuevas. Con productos
que tienen ciclos de compra más largo y presentan estacionalidad.
En relación a los contenidos esta idea requiere
generalmente de mensajes
complejos.
Puede decirse que es para categorías
Saturadas en el
campo mediático y con niveles de competencia intensa.
Con esto concluyo el tema en cuestión.
Hasta la próxima!
Comentarios
Publicar un comentario