Ir al contenido principal

IDEAS USO MEDIOS TRADICIONALES



Esta entrega tiene como misión revisar algunas de las ideas que han marcado la planificación de los medios masivos tradicionales.

Antecedentes

En la interacción de los puntos de contacto (Touchpoints) y las marcas, es necesario considerar una serie de factores en el proceso de la creación del plan de medios que tiene tanto parte de ciencia como parte de un arte. 

Entre los factores antes mencionados, puedo mencionar:

  • Primero que nada entender el mercado al que asisten las marcas que aspiran hacer comunicación mercadotécnica, así como sus fuerzas competitivas.
  • El contexto en el que se presenta la exposición a los contenidos de la marca.
  • La actividad de las marcas del set competitivo.
  • El nivel del ruido mediático. También conocido como Share of voice (SOV).
  • Los niveles de inversión. Denominado Share of Investment (SOI).
  • La estacionalidad o temporalidad del ciclo de ventas.
  • Ciclo de Vida.- Nuevo lanzamiento o marca establecida.



Luego entonces en la construcción del plan de medios la consideración de una idea en la que cimentar dicho proceso es algo esencial. Y es por esta razón que los profesionales de la planificación de medios acuden a la aplicación de dos conceptos, que a mi leal saber y entender son centrales.

I. Ultimo Impacto, también denominado Recency

Una exposición a los contenidos de la marca es suficiente para producir un efecto en las ventas, siempre y cuando sea lo más cercano al ciclo de la compra.

II. Frecuencia Efectiva

Repetir los conceptos, reduce el olvido y genera recordación de marca.



Ahora bien, la gran pregunta es ¿Cuándo se aplica una u otra idea?

En términos generales, les puedo informar de las siguientes prácticas utilizadas en la industria.

Se recomienda aplicar Recency cuando:
Se trata de Marcas establecidas con ciclos de compra cortos y que no presentan el fenómeno de estacionalidad.

En cuanto a contendios la situación apela a comunicar 
mensajes simples.

Generalmente se aplica en categorías con poca saturación 
mediática y niveles moderados de actividad competitiva en 
medios. 

Para el caso de Frecuencia Efectiva
Para el lanzamiento mediático de marcas nuevas. Con productos que tienen ciclos de compra más largo y presentan estacionalidad.

En relación a los contenidos esta idea requiere 
generalmente de mensajes complejos.

Puede decirse que es para categorías Saturadas en el 
campo mediático y con niveles de competencia intensa.


Con esto concluyo el tema en cuestión.

Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONTENIDOS DIGITALES CON ATRIBUTOS BIEN DIFERENTES A LOS DE MEDIOS TRADICIONALES

ATRIBUTOS A EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES "Todos Sabemos que el modelo de publicidad tradicional no se está adaptando a las demandas que la comunicación de hoy requiere...."     Sebastián Tonda, CEO de Flock, El Publicista: 32, 310,2013 "Let's talk about video, not TV. "  Time Magazine, 2006, http://ti.me/17a2AX , Jack Myers, The Millennial Myth, http://bit.ly/e0PfF8 , Viacom Media Networks, 2012 "In 10 years, TV will be bought through audiences, not ratings.  It’s an inevitable fact, but one that is only delayed because the infrastructure of TV runs at a snail’s pace". Cory Treffiletti, MediaPostBlogs  Al revisar tanto la literatura especializada en comunicación en sus diferentes plataformas, ya sea,  impresa o en posts, blogs, videoblogs, webseminars , etc. a los cuales tengo acceso, es frecuente que me encuentre con ideas y afirmaciones como las que estoy citando textualmente líneas arriba. Es por lo anterior que en est...